Y lo celebramos como a la princesa le apeteció…

Como ya sabéis, ayer fue un día estupendo, un día para anotar en los calendarios y celebrar cada aniversario…

Yo soy muy de anotar los aniversarios de boda, los cumples, las fechas importantes… porque creo que es bonito recordar esos momentos en los que has vivido experiencias felices.

Ayer lo anotamos en mayúsculas, para que cada año, nos llegue el recordatorio de este día tan especial… Fue el día de mi niña, el día en el que dejábamos atrás una etapa dura, de mucho trabajo y de algún que otro llanto…

Cuando le planteé ayer que si quería cenar en el McDonald’s , le faltó dar brincos de alegría…

Hace años, las personas que me conocen y que han vivido conmigo estos momentos, yo decía que no me iba a creer el día que le tuviera que decir a Victoria que ya no se comía más comida basura… Ayer, obviamente no le dije ni media, pero es que da un gusto verla comer así, verla disfrutar en cada bocado…

Así que fuimos a McDonald’s, con el Happy Meal, y la zona infantil… ¡¡¡pasamos un rato genial y sobre todo, lo más importante para ella, celebramos ese final de etapa!!!

Repito, soy PLENAMENTE FELIZ…

WhatsApp Image 2017-10-19 at 18.58.00

… han pasado muchos meses, pero volvemos con las pilas recargadas…

… y sobre todo… con súper buenas noticias.

Tenemos noticias frescas de hoy, ¡¡¡oiga!!! ¡¡¡¡vamos que me las quitan de las manos!!!!

Hoy hemos ido a consulta de la psicóloga que lleva a Victoria, y hoy es el mejor día que he tenido en mucho tiempo: nos ha dado el alta!!! 5 años después de que empezara su tratamiento, de que llegáramos allí sin ánimo de nada porque veíamos que no iba a ser capaz de comer, de que no supiéramos por dónde coger este toro que nos había tocado…

Pensábamos que este momento nunca llegaría, que no podríamos hacer «vida normal» en cuanto a comida se refería…

¿os acordáis que puse el artículo de mi Paquita? La logopeda que la estaba enseñando a comer… Aquí os pongo el artículo por si no lo habíais visto….

http://www.elmundo.es/vida-sana/familia-y-co/2017/05/28/5927fd8822601d084b8b4641.html

Hoy me he emocionado al despedirla, porque ha sido una maravillosa profesional, una persona llena de cariño, de paciencia… de valores que comparte y que enseña a los papis perdidos en esta batalla…

Paquita sabe que ha sido un caso de los más difíciles que ha tenido en consulta, pero seguro que hoy puede estar súper orgullosa del logro conseguido. Jamás podíamos pensar que Victoria amaría los gusanitos, la carne, los espaguetis… Es que no os podéis hacer a la idea del nudo que siento cuando me acuerdo de cómo llegamos, y de cómo salimos ahora…

¡¡¡Viva la madre que la parió!!! … y que la hizo tan humana…

Creo que nunca voy a olvidar todo el trabajo que ha realizado el equipo Paquita-Beatriz, ni la paciencia y el corazón que han puesto con mi princesa.

Solo me queda decir: GRACIAS por todo vuestro saber hacer, por vuestro cariño, por vuestro tesón… Eternamente agradecida a esta unidad de Trastornos de la conducta alimentaria…

… y si hoy me preguntan: SOY PLENAMENTE FELIZ…

Un saludo!

IMG-20171014-WA0006

Reforzando seguridad…

Hola !!!

Como os dije en la entrada anterior, me gustaría contaros el tema de reforzar seguridad de la princesa de la casa…

Ya os contaré en otras entradas, pero Victoria tiene un problema de la alimentación, desde siempre… Y bueno, está siendo tratada en el Hospital Niño Jesús…

Allí la ve su logopeda y su psicóloga… Su psicóloga nos explicó, en la primera consulta, que parecía que Victoria iba a ser una niña muy muy inteligente pero que necesitaba tener todo «atado», sabiendo qué iba a suceder en cada momento para así saber cómo actuar…

Al principio eso lo veíamos un poco como «no sé yo, eso es como muy genérico», pero poco a poco hemos ido afianzando y confirmando la teoría de su psicóloga.

Aparte de su problema de alimentación, Victoria a la hora de socializar necesitaba saber si la persona a la que se iba a acercar pensaba que era buena niña o no, tenía muchísimo miedo al rechazo, a que su amiga dijera que no quería ser su amiga.

Poco a poco, peleíta a peleíta  (jajaja), ha ido dándose cuenta que si esa niña en ese momento no quería jugar con ella, ella podía irse a jugar con su otra amiga a la que le apetecía jugar al mismo juego que a ella.

Es verdad que su «mejor amiga del mundo» juega con ella siempre, y que la quiere a morir, pero se ha dado cuenta que si esta niña falta por lo que sea, porque esté malita o  cualquier otra historia, puede jugar con las demás niñas o con los niños (aunque ellos sólo quieran jugar al fútbol 🙂 )

¿Cómo hemos conseguido que poco a poco sea más segura? Reforzando sus logros, dándole mucho mucho mucho amor, y sobre todo, restando importancia a esas cositas de niños que le pasan a todos…

Es lamentable cómo en ciertos colectivos de los colegios, hables con quien hables, ves cosas que es para echarse las manos a la cabeza. Parece mentira que seamos madres / padres… El comportamiento, en ciertos momentos, roza lo «animal».

¿Qué opináis?

un saludo!!!

Hay veces en las que sólo apetece vivir esos momentos…

Buenas tardes familia…

Hacía muchísimo tiempo que no me pasaba por mi blog, pero es que llevo una rachita de trabajo y demás, que no tenía yo muchas ganas de ponerme a escribir…

Se supone que este blog lo creé para poder exponer ideas, inquietudes, experiencias… Pero en estos meses, mis ideas, inquietudes y experiencias han sido tan intensas que ufff, no quería escribir….

Mi princesa comenzó Primaria… Esa etapa en la que cambian de pabellón, mezclan a las dos clases… Y sí, hay muchos cambios a nivel lectivo, pero eso a mí sinceramente no me preocupaba.

Una de las preocupaciones surgía alrededor de la idea de la «soledad» . Tenía muchísimo miedo que la dejaran «sola» sin ningún amigo de los 3 años anteriores de Infantil. Recuerdo hablar de estos miedos míos con la orientadora del colegio, y que ella me dijera que no me tenía que preocupar, porque los niños no lo ven como algo tan dramático.

Y bueno, empezó el curso, y con ello el cambio… Y los nuevos amigos!!!! Y la verdad es que todo ha salido a las mil maravillas, porque mi enana está muy contenta con la profesora que le ha tocado, que la adora, y con el grupo en general… Ha hecho muchos amigos nuevos, y conserva a sus amigos de siempre… ¡¡¡Qué más podemos pedir!!!

Han pasado ya 2 evaluaciones de este 1º de Primaria, y también, estamos encantados. La princesa se esfuerza muchísimo , y poco a poco va tolerando esa «frustración» de no saber hacer todo a la 1ª. ¡¡¡Es demasiado perfeccionista!!!

En este año académico, que estamos a punto de finalizar, he visto reforzada su seguridad, autonomía, y sobre todo unos valores preciosos, como el saber compartir, restar importancia a cosas que han salido mal por casualidad, a querer a los amigos, a ayudar…

En la siguiente entrada os hablaré del tema de la seguridad de la princesa… Top Secret! jajaja…

un besazo

¿Y el libro de instrucciones?

Y de repente, tienes a tu bebé y te tienes que enfrentar al reto de cómo criarlo de la mejor manera posible.

Hay momentos en los que estás tan sobrecargado de llantos, pañal, de no dormir, de no tener tiempo ni siquiera para ducharte… que te planteas dónde está el libro de instrucciones: cómo se cuida este bebé, habrá algún botón de apagado….😉

Es muy duro ver como muchas veces no eres capaz de callar a tu bebé, de que hagas lo que hagas el bebé va a seguir llorando y esos momentos agotan a cualquiera.

Imaginaros a las 2 o 3 de la mañana, que tengas al bebé llorando que le des el biberón y que no se calme, y que vuelva a llorar.  A las 17 puede ser frustrante pero a las 2 o 3 te dan ganas de coger la puerta e irte.

Tú necesitas descansar pero tu bebé necesita claramente otra cosa, pero ¿qué?

Recuerdo consejos de mi familia de pues a mí me va bien esto, pues a mí me va bien lo otro; pero por muchos consejos que te den cada bebé es distinto.

Había días, por ejemplo, en los que por más que movía el carro cada vez más fuerte no había manera de dormirla. Cada vez necesitaba más y más energía para quedarse dormida y llegó un momento que tuvimos que plantar cara al problema y generar una solución.

Igual me llamáis animal por lo que voy a decir pero yo seguí el método Estivill. Se basa en dejar llorar a la niña pero de una manera que ahora os cuento. Gracias a Dios con un solo día que lo hice conseguí que la niña se habituara a dormir.

Ese primer día lo pase fatal.  Recuerdo llamar a mi amiga Laura diciendo que no podía más porque la niña llevaba 40 minutos llorando.

Durante esos 40 minutos, lógicamente, entraba a consolarla.

La primera vez, cada minuto; la segunda vez cada dos minutos ;la tercera vez cada 5 minutos… así hasta los 40 minutos pero por fin se calmó y se durmió; y «comprendió» que cuando tenía que dormir no necesitaba movimiento simplemente relajarse.

Me acuerdo que le hice una canción que le cantaba siempre cuando iba a consolarla y ahora con sus 6 añitos de vez en cuando me dice que le cante esa canción que le cantaba cuando era un bebé.  Ella lógicamente no se acuerda de eso, pero yo le estado contando que cuando era chiquitita le cantaba esa canción para que se relajara y se durmiera y le tocaba la carita.

A ella le encanta de vez en cuando que vuelva a hacer lo mismo.

Estos momentos son muy duros porque estás tan cansado que ya no sabes que hacer ie leído método Estivil y he leído Rosa Jové «Dormir sin lágrimas» y bueno al final me decanté por Estivil porque mi agotamiento era demasiado.

Espero que esta entrada os haya servido de ayuda y ánimo a todas las que estáis pasando por lo mismo, porque sé que es muy duro, pero esas temporadas también pasan.

Saludos 😉img_20161010_132651_144

 

Y por fin llegó el día

A lo largo del embarazo fantaseas sobre cómo va a ser ese día en el que tu bichito vaya a abandonar el hotel. Evidentemente surgen tantos miedos….

Recuerdo esas últimas semanas, cada día era un día más que pasaba en ese «final countdown» ( sí, se  que os recuerda al grupo Europe).

Esas últimas semanas te encuentras en una dicotomía: que el bicho desaloje el hotel y verle la carita , o seguir sintiendo  el embarazo  en todo su esplendor .

El miedo atroz a ese momento del parto cada vez se hace más frecuente, más intenso. En estos últimos días antes de dar a luz no paras de pensar en si vas a ser capaz de hacerlo, si al final vas a tener algún problema, si serás capaz de distinguir qué te has puesto de parto de por ejemplo un dolor abdominal…

Y de repente todas esas dudas se van resolviendo poco a poco. Recuerdo que dos días antes de dar a luz empecé con contracciones y un pequeño manchado que me hizo pensar que algo no iba bien. Cuando fuimos al hospital nos dijeron que era parte del tapon mucoso, que no me preocupara. Me fui tranquilamente a casa y pasamos dos días normales sin ningún tipo de problema. Y de repente el día de D llegó.

Empecé con contracciones muy fuertes, cada vez mas dolorosas y que no cesaban. Ahí es cuando ya supe que estaba de parto.

Acudimos al hospital y nos dejaron ingresados porque efectivamente estábamos de parto y poco a poco fue ocurriendo lo que yo había leído en el libro que os dije en uno de los post.

Las contracciones se sucedían más frecuentemente, más duras y al final solicité la epidural. No tengáis miedo en solicitarla.  Ya sé que os hacen firmar un papel con los posibles efectos adversos de ponerla,  pero creerme que es una maravilla.  Recuerdo que pasé toda la noche en el hospital con mi familia y estuvimos hasta contando chistes. La epidural hacía el efecto adecuado y aunque yo estaba muy nerviosa (porque incluso me temblaba de manera de irracional la pierna) no sentí ningún tipo de dolor.  Siguieron pasando las horas y cada vez estaba más dilatada, pero insisto sin dolor.

A lo largo de la noche, aproximadamente a las 6, me rompieron la bolsa porque ya era lo que correspondía y el parto se fue desarrollando de manera normal.

Las dudas que me surgían sobre si iba a ser capaz de empujar adecuadamente o no, pero no porque yo no supiera sino porque no sabía si eso le podía causar algún daño al bebé y respecto a cuantas horas podia estar asi me fueron surgiendo…

Menos mal que tuve un matrón que era encantador y yo le hacía todas las preguntas habidas y por haber ; y él con todo el cariño del mundo fue resolviéndomelas. Llegó un momento en el que yo ya tenía ganas de verdad de empujar, porque ya estaba totalmente dilatada y ahí justo empecé a tener dolor porque el efecto de la epidural ya se estaba agotando.

Mi matrón, Javier, me aconsejó y me dio a elegir si quería ponerme más epidural o no. Como os digo me aconsejó y yo me deje guiar por que él: me dijo que si me ponía más epidural igual los empujones para sacar al bebé me iban a costar más. Me dijo,  mira Ana tienes que hacer solo 5 empujones y la vamos a sacar sin ningún tipo de problema, pero tú verás.Y 

ahí fue cuando decidí hacerlo tal cual estaba, sin ningún tipo de ayuda más.

Pues efectivamente esto, aunque te lo enseñan en las clases de preparto, no sabes si vas a saber hacerlo en ese momento. No tengáis miedo porque las cosas van a ir saliendo poco a poco.

En mi caso creo que lo hice bastante bien. La niña en 15 minutos había nacido sana y salva, y que voy a decir yo, PRECIOSA.

Un saludo.

Ana😄

IMG_20160703_000708_391

Pensando en la semana 40

Cuando te dan buenas noticias, tu mente se va hacia el futuro. Empiezas a imaginar cómo será esa semana 40 cuando tengas al bebé entre tus brazos…

Recuerdo que cuando nos dieron la noticia de que iba a ser una niña nuestra mente empezó a «maquinar» sobre la habitación, sobre la cuna, el carro…

Llega el momento de decidir si quieres una habitación de color rosa porque es una niña o piensas un poco más en el futuro si vuelves a tener algún otro bebé. Nosotros estuvimos dándole vueltas a ese tema mucho tiempo; porque claro inviertes un dinero en montar una habitación y en principio quieres quedártela para siempre. Pero ahora con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta que compramos esa habitación y no iba a ser lo suficientemente aprovechable para toda esta etapa infantil. Hemos tenido que renovarla porque ahora Victoria necesita más espacio para poder hacer sus trabajitos, para poder pintar, para poder simplemente colocar sus cuentos y eso con la otra habitación no lo teníamos optimizado. Así que mi consejo es que compréis una habitación que se adapte para estos primeros 3 años de vida incluso 4 años y luego si podéis tener la oportunidad de cambiar la una un poco más óptima pues que lo hagáis. Nosotros invertimos una cantidad de dinero en esa habitación y ahora la vamos a aprovechar en otra casa que tenemos en el pueblo, pero no le hemos sacado el partido suficiente aquí en nuestra residencia habitual.

La cuna pues otro problema igual porque no sabes si comprar una cuna pequeñita para esos primeros meses de vida y luego cambiarla de habitación grande,  que fue por ejemplo nuestro caso o comprar una cuna grande, y moverla de habitación en habitación según el bebé se va separando un poco de los papás. En nuestro caso pedimos prestada la minicuna y estuvimos los primeros meses con ella y finalmente pasamos a Victoria a su habitación en una cuna del tamaño de una cama de 70.

Más o menos, para que os hagáis una idea …

image_1_large

Y el carro… Fue para hacer un máster. Cuando tienes que comprar un carro tienes que mirar no sólo lo bonito que es; sino lo practico y fácil que puede resultarte en tu vida cotidiana. Si tienes un coche pequeño, necesitarás un carro que no tengas problemas para meterlo en el maletero. Ahí muchas veces es donde tienes el problema porque muchos de los carros famosos se pliegan tipo libro y ocupan demasiado. En otro post os enseñare ese máster en carros xD.

Hay tantas cosas a tener en cuenta hasta que nace el bebé que podría escribir un libro.

Os iré hablando de ellas en sucesivos post para no aburriros con el mismo tema.

Muchas gracias por leerme

Ana😃

Experiencias nunca vividas

IMG_20160605_204537

Y tras leerme el libro en apenas tres días fui viviendo cada momento como algo especial.

Recuerdo cómo iban pasando los días y yo quería que la barriga creciera y que pudiera sentir al bebé.

IMG_20160605_204550

Y gracias a eso fui elaborando un diario en el que iba apuntando cada día que iba al médico distintas cosas: las sensaciones que había vivido, lo que el médico me iba diciendo respecto al crecimiento del bebé.

Cada día que iba al médico era una nueva aventura. Era genial cada vez que iba a escucharle el latido del corazón, que te dijera el médico cuánto medía en ese momento el garbancito.

Cada día cada visita cada prueba confirmaba 100% que el bebé crecía dentro de mí y que todo marchaba perfectamente.

IMG_20160605_204710

Una de las cosas que más recuerdo del embarazo fue cuando me dijeron que era una niña. Estaba claro que, aunque hubiera sido  un niño, le ibamos a querer igual. Pero teníamos especial ilusión de ponerle el nombre de Victoria,  como la madre de mi marido…

Y cuando por fin confirmaron el sexo del bebé estábamos todos locos de alegría.

Por fin podíamos cumplir el sueño de recordar a la que hubiera sido mi suegra para toda la vida. Igual consideráis ésto como un recuerdo negativo, pero para mí es algo que me llena de orgullo decir. No tuve la suerte de conoce, pero siemprer me dicen que mi suegra era una persona espectacular.

Cada vez que pienso en ella creo que mi cuñada Raquel es la persona que más se asemeja a lo que fue ella. Seguro que era una persona llena de vitalidad, de buen humor, de esas con la que tienes  buenos momentos…  así que si me enorgullece decir que mi hija se llama Victoria.

Durante el embarazo también pasaron cosas no tan agradables de escuchar, respecto al crecimiento del bebé…  pero eso os lo contaré en otro post dentro de unos días.

Y la barriga fue creciendo… Con sus patadas y sus cosas…

¿Me contáis vuestras experiencias?

Besos

Ana 😃