Y lo celebramos como a la princesa le apeteció…

Como ya sabéis, ayer fue un día estupendo, un día para anotar en los calendarios y celebrar cada aniversario…

Yo soy muy de anotar los aniversarios de boda, los cumples, las fechas importantes… porque creo que es bonito recordar esos momentos en los que has vivido experiencias felices.

Ayer lo anotamos en mayúsculas, para que cada año, nos llegue el recordatorio de este día tan especial… Fue el día de mi niña, el día en el que dejábamos atrás una etapa dura, de mucho trabajo y de algún que otro llanto…

Cuando le planteé ayer que si quería cenar en el McDonald’s , le faltó dar brincos de alegría…

Hace años, las personas que me conocen y que han vivido conmigo estos momentos, yo decía que no me iba a creer el día que le tuviera que decir a Victoria que ya no se comía más comida basura… Ayer, obviamente no le dije ni media, pero es que da un gusto verla comer así, verla disfrutar en cada bocado…

Así que fuimos a McDonald’s, con el Happy Meal, y la zona infantil… ¡¡¡pasamos un rato genial y sobre todo, lo más importante para ella, celebramos ese final de etapa!!!

Repito, soy PLENAMENTE FELIZ…

WhatsApp Image 2017-10-19 at 18.58.00

… han pasado muchos meses, pero volvemos con las pilas recargadas…

… y sobre todo… con súper buenas noticias.

Tenemos noticias frescas de hoy, ¡¡¡oiga!!! ¡¡¡¡vamos que me las quitan de las manos!!!!

Hoy hemos ido a consulta de la psicóloga que lleva a Victoria, y hoy es el mejor día que he tenido en mucho tiempo: nos ha dado el alta!!! 5 años después de que empezara su tratamiento, de que llegáramos allí sin ánimo de nada porque veíamos que no iba a ser capaz de comer, de que no supiéramos por dónde coger este toro que nos había tocado…

Pensábamos que este momento nunca llegaría, que no podríamos hacer «vida normal» en cuanto a comida se refería…

¿os acordáis que puse el artículo de mi Paquita? La logopeda que la estaba enseñando a comer… Aquí os pongo el artículo por si no lo habíais visto….

http://www.elmundo.es/vida-sana/familia-y-co/2017/05/28/5927fd8822601d084b8b4641.html

Hoy me he emocionado al despedirla, porque ha sido una maravillosa profesional, una persona llena de cariño, de paciencia… de valores que comparte y que enseña a los papis perdidos en esta batalla…

Paquita sabe que ha sido un caso de los más difíciles que ha tenido en consulta, pero seguro que hoy puede estar súper orgullosa del logro conseguido. Jamás podíamos pensar que Victoria amaría los gusanitos, la carne, los espaguetis… Es que no os podéis hacer a la idea del nudo que siento cuando me acuerdo de cómo llegamos, y de cómo salimos ahora…

¡¡¡Viva la madre que la parió!!! … y que la hizo tan humana…

Creo que nunca voy a olvidar todo el trabajo que ha realizado el equipo Paquita-Beatriz, ni la paciencia y el corazón que han puesto con mi princesa.

Solo me queda decir: GRACIAS por todo vuestro saber hacer, por vuestro cariño, por vuestro tesón… Eternamente agradecida a esta unidad de Trastornos de la conducta alimentaria…

… y si hoy me preguntan: SOY PLENAMENTE FELIZ…

Un saludo!

IMG-20171014-WA0006

Pasando un día en el Jarama

Buenos días familia…

Creo que nunca he hablado de mi profesión. Actualmente me dedico a formar a chiquillos y no tan chiquillos para sacarse el permiso de conducir. Sí, soy profesora de formación vial… Con ello os imagináis lo forofa que soy de los coches, y lo friki que puedo ser si os llevo a mi izquierda en vuestro coche… Vamos, que mis amigos y familiares, me dicen que no desconecto… Sorry, pero es que soy así…

En fin, como os decía, me encanta mi profesión y el año pasado por estas fechas (Abril’16) fuimos a pasar un día al Jarama, porque había unas carreras de coches clásicos, tuneados… No penséis que era un Rolls-Royce … Eran coches de hace unos 15 años, que les habían puesto motores especiales y demás. DSC_0698

La verdad es que fue un espectáculo que a las niñas no les gustó mucho, pero a los niños les flipó… Los niños flipaban con las velocidades que cogían esos coches (imaginaros un citröen AX derrapando en curvas, o un Renault Clío del año chimpún cogiendo velocidades imposibles… Sinceramente, a mí me encantó todo, ese ruido, esas rectas, esas curvas y sus derrapes…

Siempre me ha gustado la Fórmula 1, soy fan fan super fan de Fernando Alonso, y esto es lo más cerquita que he estado de ver las carreras. Ese momento en el que pasan por línea de meta es sensacional,  y la salida del principio es mágica.

Os animo a que echéis un vistazo a la página del Jarama, porque a veces hacen eventos de estos que pueden ser motivadores para los enanos. Este al que fuimos nosotros, además fue gratis, con lo que vivimos la experiencia, compartimos estos momentos adrenalínininicos (subidón, subidón) y encima por nada de dinero.

Allí tienen una cafetería en la que te puedes tomar un rico café y puedes ver fotos antiguas de las carreras que han tenido lugar allí.

Mi padre va todos los años a la carrera de camiones, que es por Octubre, y viene siempre encantado.

Para los amantes de la velocidad, sé que existen paquetes en los que puedes conducir un ferrari, o un porsche, por el Jarama … y sentir esa adrenalina tú mismo. A mí me encantaría hacerlo, pero soy un poco cagueta y creo que luego no iría más de 150km/h …

Espero que os haya gustado la entrada…

Saludos

 

…No tires la toalla…

Buenos días familia…

El post de hoy va dedicado a esos momentos en los que creemos que ya no podemos más, que todo nos supera…

Sabéis que hay ciertas épocas que se dice que el tiempo afecta. Hay gente que odia el invierno porque la lluvia parece que le roba la energía. Otros, como yo, el sol del verano sentimos que nos machaca. Es verdad que es genial el verano porque se pueden hacer muchísimas cosas, salir hasta tarde, piscina, playa, parque de atracciones, terracitas… La verdad es que el verano es una época en la que se disfruta mogollón de los amigos, de la familia… Se comparten muchas horas y ves que te cunde el día. Pero sí, amigos, a mí el sol me destroza por mis migrañas (de eso ya os hablaré más adelante)…

Como os decía, hay quien se ve afectado por el tiempo, y se decae… Otros, la mayoría, nos vemos superados en ciertos momentos por la cantidad de problemas más gordos o no, que tenemos en nuestra vida cotidiana.

Situaciones estresantes del día a día, puede ser que el coche no arranque, o que el horno se nos haya estropeado… Pero el problema está, cuando no son estas situaciones estresantes las que hacen que nos veamos superados y al borde del precipicio.

Esas situaciones de borde de precipicio, son esos problemas que se mantienen en el tiempo y que vemos que a corto plazo no tienen solución. Si habéis leído mis post anteriores, habréis visto que el problema que tenemos en casa es que Victoria no mastica todavía, con normalidad, a los 7 años. Uno es positivo, e intenta ver que Victoria va comiendo cositas, que fíjate lo que nos ha costado llegar al punto en el que estamos, que ya come sus albóndigas y sus gusanitos… Y muchas cosas más…

Ese es el ideal, ser positivos, pero hay días que uno lo ve bastante negrillo, porque aunque ya sabe el movimiento de la boca al masticar, y las sensaciones que conlleva la acción…¿por qué no puede normalizar la situación? ¿por qué no coge un día y me dice que no quiere puré y que le ponga un filete?

La verdad es que la crianza de los niños es complicado, como siempre digo, y no vienen con un manual de instrucciones. Si a eso le añadimos una dificultad … ¡¡¡rizamos el rizo!!!

¿Cómo afrontamos estos días negrillos en casa? Intentamos valorar el momento de que decide probar alimentos (como ayer, un trozo de almendra), que decide que hagamos palomitas y ella se come las blandas… Y no todo es relacionado con la comida, cuando la cosa se pone «chunga», solemos hacer cosas para cambiar el chip. Nos vamos al cine, a algún sitios con los amigos…

De esta manera, intentamos salir de la «espiral negativa» y positivizar lo máximo posible.

Y recordar chicos, que estos problemas, suelen tener solución, y que es a largo plazo… Pero que todo llega… Y ESTOY SEGURA QUE LLEGARÁ EL FIN DE LA ERA PURÉ. Nunca tiréis la toalla… ¡¡¡a luchar!!!

Un besazo

IMG-20160401-WA0017

Os presento a Felipe

Buenos días:

Esta entrada la voy a dedicar a nuestro peluche más querido en la familia… Felipe…

Felipe es un pingüino, que lleva con nosotros la tira de años… La tira de lavadas, la tira de eventos, la tira de momentos… Es uno más de la familia…

Todo empezó un día que lo vieron en un escaparate de una tienda del barrio. A Victoria se le antojó, y mi madre, se lo compró porque ese día se habría portado bien o simplemente porque le apetecía.

¿Quién bautizó al pequeño pingüino así? ¡¡¡Victoria!!! Decidió ese nombre, y la verdad es que en nuestro grupo de amigos, de familia… todo el mundo sabe quién es Felipe.

Con Felipe podemos irnos a todos los lados, es eternamente achuchable, le encanta comer con Victoria y su prima Inés, le encanta dormir con ella, le encanta ver Bob Esponja…

Con Felipe hemos bailado hasta cansarnos, hemos ido a la playa, hemos ido a Cádiz, a Galicia, a Torrevieja, a Valencia…

No nos imaginamos ahora una vida sin Felipe. Es insustituible…

A Victoria le aporta seguridad, le hace compañía… Muchas noches le digo a Victoria que si me deja a Felipe para dormir con él,  y siempre me dice que no… Que es que le quiere mucho y no puede dejármelo…

IMG-20170119-WA0003

Me da cosilla porque Felipe, llegará un momento en que su telita se rompa… Menos mal que hace tiempo conocí un sitio genial donde podemos seguir soñando con tener a estos amigos para siempre. Se llamaba «Hospital de juguetes». Es un local donde se encargan de reparar todo tipo de juguetes. Desde daños electrónicos hasta simplemente reparar un osito de peluche al que se le ha ido el relleno y la tela ya no hay manera de «domarla». Me encantó ver la cara de un niño cuando le dieron su osito preferido ya reparado… Una cara de ilusión que tenía, que daban ganas de achuchar al señor que lo arregló, al niño que tenía el oso, y hasta a la madre…

¿Tenéis un amigo de tela insustituible?

Me imagino muchas veces a Victoria pensando, sintiendo, viviendo la vida junto a su Felipe así:

Un saludo a todos!!!!

¿Acampamos?

Si yo le hago esta pregunta a Victoria se le pone una sonrisa de oreja a oreja y sus ojos reflejan entusiasmo e ilusión.

Es genial como de vez en cuando le hago esta pregunta, y no duda por un momento y su respuesta siempre es. ‘¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Síííííííííííí!!!!!!!!!!!

Un día se me ocurrió que en casa podíamos hacer una acampada con los sacos de dormir. Hacerlo como si fuéramos a dormir en tienda de campaña, en el suelo…

Empezamos a prepararlo todo, con los aislantes en el suelo, encima de la alfombra, sacos extendidos… Vamos, un despliegue de merchandaising de acampada impresionante. Llegó la hora de meterse en el saco, eso sí, también pusimos nuestras almohadas, y de repente digo yo: vamos a estar muy incómodos, nos va a doler la espalda…

Total, que cogimos 2 colchones y los pusimos juntos para que cogiéramos los 3… Nada, acampamos esa noche, pero dormimos muy incómodos.

La ilusión, como no se nos quitó, hizo que fuéramos perfeccionando la técnica de «camping hogareño». Y ahora dormimos cada uno en un colchón, en nuestros sacos, todos juntos en el salón.

A Victoria le encanta porque dormimos los 3 juntos, o mejor dicho los 6. Que Pancho también hace acampada, y luego duermen con Victoria su pingüino Felipe (que ya os lo presentaré) y su oso Pilu.

Me encanta que ella sea también la que proponga que hagamos acampada, porque te lo dice con una ilusión, y esos ojitos reflejan esperanza en conseguir su propósito.

Esta actividad, que podríais pensar que es una chorrada, le motiva mogollón. Le encanta ayudar a poner todo en orden, a traer los sacos, colocar las almohadas, el agua para la noche, los kleenex, linterna… lo que os digo, todo el tema de camping.

IMG_20170318_224646

Este finde pasado, metimos una variante nueva… Mi casa es muy pequeña, y tenemos una mesa en el salón con 6 sillas que solíamos apelotonar para que nos cogieran los colchones. Este sábado cogimos y pusimos la mesa y sillas delante de la tele, para tener más espacio para la acampada. Victoria encantada, porque además por la mañana podríamos desayunar todos frente a la tele y disfrutar de ese momento familia.

Estos momentos, para ella son tan especiales… Tiene unos padres (que a su juicio) son unos locuelos, y hacen cosas divertidas…

¿Qué cosas hacéis vosotros con vuestros gordis para que se motiven? Dadme ideítas….

Un besazo

¿Se puede ser más payasa?

… Me encanta ser una payasa… Y me encanta que mis niñas también lo sean…

Hace unos cuantos años, estuve por circunstancias de la vida, con 2 personitas que amo con locura… Sí sí, Laura y Sara…

Estas chavalas de ahora 19 (casi 20) años, se han medio criado a mi lado, y bueno, tengo el lujo de contar con ellas siempre para todo, incluso para todas las payasadas del mundo mundial…

Hemos compartido tantos momentos, a cual de ellos más absurdo o genial o divertido o especial o o o o… Podría escribir 18 entradas sobre ellas…

Con ellas he aprendido un poco a ser madre, y lidiar con problemas cotidianos de «es que quiero que me quede el pelo igual que a Sara», o «es que Laura lleva mi pantalón y yo lo quiero», jaja… ¿Os imagináis a estas princesas a la hora de vestirse? Era todo un show.

He intentado con ellas educarlas en ciertos valores que creo fundamentales en la vida: humildad y sinceridad.

Recuerdo momentos entrañables a la hora de la cena, cuando eran peques, momento zombie de Sara por la noche y que luego no se acordara de nada al día siguiente, momentos de jugamos a la peluquería de verdad, en los que nos tenían fritos a colonia de Barbie y agua…

Estas niñas nos han hecho pasar días geniales. Un día Laura viene y me pregunta: Ana, ¿qué es ser virgen?… En este momento se te pone cara de «qué la digo yo a esta», y sales con otra pregunta ¿a qué viene esto Laura?. Respuesta de ella: es que Carmen me ha dicho que ella no es virgen y me ha preguntado si yo lo era(a los 11-12 años)… Y le digo: ¿y tú que le has dicho? Ella: Que no.

Jajajaja… Yo ya no sabía dónde meterme… Me invento una historia sobre Jesús y demás historias, y unos días después va y me dice que la he engañado, que lo ha mirado en Wikipedia, y ser virgen es otra cosa, que es no haber tenido relaciones sexuales.

Y le digo: ¿Qué es eso de las relaciones sexuales?

Ella me lo explica (no hace falta que os lo explique yo, ¿no?), y yo me meo de la risa…

Aysss Laura, que inquietudes tenía.

Y Sara, y su vergüenza para contar las cosas… Recuerdo cuando me dijo que tenía novio, casi la tengo que buscar debajo de la cama de Torrevieja… Qué niñita más inocente… Y cuando se picaba por intentar tener mejor nota que una niña de su clase. Cómo la jorobaba que la otra hubiera sacado en un examen un 10 y ella sólo un 9,5.

Mis niñas han crecido, hemos vivido muchos momentos juntas. Lo más mágico, when dreams come true: Viaje a Disney. Ese primer viaje en avión, con esas maletas, con unas pequeñas de 9 años… Las dimos tralla a tope, viendo Versalles, París, Louvre. Ese momento twins en Versalles (a ver si encuentro la foto)IMGP2452

Y lo bien que lo pasamos en Disney… Jamás olvidaré la magia de ese viaje. Sencillamente fue Disney forever…IMGP2477

Y cuando os llevamos a ver el musical de High School Musical. Que pequeñas eráis, y cómo disfrutamos. Y cumplisteis años y fuimos a ver Hoy no me puedo levantar (nadie superará mi récord).IMGP3885

Cuando fuimos al aparcamiento de Torrevieja, y vimos que la gente no sabía aparcar… Esa nota… «Por haber aparcado mal, que te den por el ojal»

Y el momento «¿alguien quiere la alita de pollo? Nadie la quería… Y salta Laura, pues la echamos a suertes: en la casa de pinocho… ¿A quién le tocó? A Laura!!! Premio gordo!!! Si se pudiera rebobinar la cinta, y verle la cara… Era para morirse de risa.

Quiero seguir por siempre jamás a vuestro lado, es que cada minuto junto a vosotras sé que me voy a mear de la risa.

Eso sí, os pido por favor, que criéis a mi gordita como yo os he criado a vosotras… En la más absoluta risa!!!

Sois unas payasas que me seguís el rollo siempre, que siempre estáis a mi lado, que siempre vivís al máximo cada momento.

Os quiero mucho mis niñas…