Reto «Somos la leche»

Hace unos días una amiga bloguera me propuso participar en una acción muy bonita sobre la lactancia materna.

Le dije al momento que sí, porque me parecía una iniciativa excelente el promover la lactancia materna en paises subdesarrollados. Me he unido a un grupo muy activo, muy comprometido con la causa, que pretende recaudar el mayor dinero posible para ayudar a estas familias de estos países subdesarrollados y fomentar la lactancia materna y que no haya esa desnutrición infantil que estamos tan acostumbrados a ver.

Cuando uno empieza a leer y a ver vídeos sobre este tipo de acciones, le da por reflexionar lo afortunados que somos. Recuerdo cuándo nació Victoria que siempre quise que lactara de mí.

No solo por lo que habían contado en los cursos de preparación al parto, la matrona, y la ginecóloga … no sólo por eso ; sino porque era una maravilla tenerla enganchada a la teta, tocarla, sentirla, ver cómo te miraba.

Pero en este momento tan bonito tuve problemas para seguir haciéndolo. Me sentía muy frustrada cuando Victoria se tiraba más de una hora tomando teta  y al cabo de los 10 minutos empezaba a llorar desconsoladamente. Madre primeriza que no sabe qué hacer ante esta situación.

Recuerdo ir al pediatra para informarme sobre qué le pasaba a mi hija. Estuvimos probando de mil maneras que Victoria chupara la tetita, que se alimentara… pero al cabo de esa hora y pico tomando teta la niña seguía llorando otra vez.

Tomamos la determinación de coordinar la lactancia materna con la alimentación por biberón ; y en esos momentos Victoria ya no lloraba tanto porque ya se cubrían sus necesidades.

Cuando pasa esto, cuando ves que no la puedes alimentar porque no deja de llorar; te sientes una mala madre, como inútil… pero bueno en mi caso tuve opción de poder alimentarla mediante biberón.

Ojalá hubiera podido hacerlo mediante lactancia materna pero no tuve esa suerte. Por eso cuando ves este tipo de iniciativas y que hay tanta desnutrición infantil te planteas qué hubiera sido de tu hijo o hija en un país subdesarrollado, en el que no tuvieras la oportunidad de alimentarlo con otro tipo de ayudas.

Por eso creo que esta iniciativa es genial para promover la ayuda en estos países y que las madres inicien esa lactancia materna de manera correcta. Que logren prolongarla más allá de esos 6 meses que se suele recomendar de lactancia materna exclusiva.

Así que bueno os animo a todos a colaborar en este reto en el que va a haber sorteos por donaciones de al menos 5 €. El sorteo es genial gracias a grandes marcas, pero lo más importante es que Acción contra el Hambre ha propuesto esta campaña que estamos siguiendo un buen grupo de blogueras y que tienen como fin erradicar la desnutrición infantil en estos países subdesarrollados

Os copio el link del blog y el link directo a donaciones y os agradezco de antemano que nos ayudéis.

Un saludo😃

https://retosomoslaleche.wordpress.com/category/iniciativa/

https://retos.accioncontraelhambre.org/fundraisers/somos-la-leche

Pensando en la semana 40

Cuando te dan buenas noticias, tu mente se va hacia el futuro. Empiezas a imaginar cómo será esa semana 40 cuando tengas al bebé entre tus brazos…

Recuerdo que cuando nos dieron la noticia de que iba a ser una niña nuestra mente empezó a «maquinar» sobre la habitación, sobre la cuna, el carro…

Llega el momento de decidir si quieres una habitación de color rosa porque es una niña o piensas un poco más en el futuro si vuelves a tener algún otro bebé. Nosotros estuvimos dándole vueltas a ese tema mucho tiempo; porque claro inviertes un dinero en montar una habitación y en principio quieres quedártela para siempre. Pero ahora con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta que compramos esa habitación y no iba a ser lo suficientemente aprovechable para toda esta etapa infantil. Hemos tenido que renovarla porque ahora Victoria necesita más espacio para poder hacer sus trabajitos, para poder pintar, para poder simplemente colocar sus cuentos y eso con la otra habitación no lo teníamos optimizado. Así que mi consejo es que compréis una habitación que se adapte para estos primeros 3 años de vida incluso 4 años y luego si podéis tener la oportunidad de cambiar la una un poco más óptima pues que lo hagáis. Nosotros invertimos una cantidad de dinero en esa habitación y ahora la vamos a aprovechar en otra casa que tenemos en el pueblo, pero no le hemos sacado el partido suficiente aquí en nuestra residencia habitual.

La cuna pues otro problema igual porque no sabes si comprar una cuna pequeñita para esos primeros meses de vida y luego cambiarla de habitación grande,  que fue por ejemplo nuestro caso o comprar una cuna grande, y moverla de habitación en habitación según el bebé se va separando un poco de los papás. En nuestro caso pedimos prestada la minicuna y estuvimos los primeros meses con ella y finalmente pasamos a Victoria a su habitación en una cuna del tamaño de una cama de 70.

Más o menos, para que os hagáis una idea …

image_1_large

Y el carro… Fue para hacer un máster. Cuando tienes que comprar un carro tienes que mirar no sólo lo bonito que es; sino lo practico y fácil que puede resultarte en tu vida cotidiana. Si tienes un coche pequeño, necesitarás un carro que no tengas problemas para meterlo en el maletero. Ahí muchas veces es donde tienes el problema porque muchos de los carros famosos se pliegan tipo libro y ocupan demasiado. En otro post os enseñare ese máster en carros xD.

Hay tantas cosas a tener en cuenta hasta que nace el bebé que podría escribir un libro.

Os iré hablando de ellas en sucesivos post para no aburriros con el mismo tema.

Muchas gracias por leerme

Ana😃

Experiencias nunca vividas

IMG_20160605_204537

Y tras leerme el libro en apenas tres días fui viviendo cada momento como algo especial.

Recuerdo cómo iban pasando los días y yo quería que la barriga creciera y que pudiera sentir al bebé.

IMG_20160605_204550

Y gracias a eso fui elaborando un diario en el que iba apuntando cada día que iba al médico distintas cosas: las sensaciones que había vivido, lo que el médico me iba diciendo respecto al crecimiento del bebé.

Cada día que iba al médico era una nueva aventura. Era genial cada vez que iba a escucharle el latido del corazón, que te dijera el médico cuánto medía en ese momento el garbancito.

Cada día cada visita cada prueba confirmaba 100% que el bebé crecía dentro de mí y que todo marchaba perfectamente.

IMG_20160605_204710

Una de las cosas que más recuerdo del embarazo fue cuando me dijeron que era una niña. Estaba claro que, aunque hubiera sido  un niño, le ibamos a querer igual. Pero teníamos especial ilusión de ponerle el nombre de Victoria,  como la madre de mi marido…

Y cuando por fin confirmaron el sexo del bebé estábamos todos locos de alegría.

Por fin podíamos cumplir el sueño de recordar a la que hubiera sido mi suegra para toda la vida. Igual consideráis ésto como un recuerdo negativo, pero para mí es algo que me llena de orgullo decir. No tuve la suerte de conoce, pero siemprer me dicen que mi suegra era una persona espectacular.

Cada vez que pienso en ella creo que mi cuñada Raquel es la persona que más se asemeja a lo que fue ella. Seguro que era una persona llena de vitalidad, de buen humor, de esas con la que tienes  buenos momentos…  así que si me enorgullece decir que mi hija se llama Victoria.

Durante el embarazo también pasaron cosas no tan agradables de escuchar, respecto al crecimiento del bebé…  pero eso os lo contaré en otro post dentro de unos días.

Y la barriga fue creciendo… Con sus patadas y sus cosas…

¿Me contáis vuestras experiencias?

Besos

Ana 😃

Y de repente, eres feliz…

¿No os ha pasado que a veces os faltaba la chispa para seguir hacia adelante en algo y de repente surge algún acontecimiento o buena noticia y sois completamente felices?

Esa fue mi sensación cuando por fin el test de embarazo dio positivo.

Pasamos unos días dudando si comunicarlo o no a la familia, porque era demasiado pronto pero al final el «ansia», los nervios, la ilusión de ser mamá y papá nos hizo comunicarlo a la familia muy pronto.

Me imagino que a todos os ha pasado que hay como una especie de superstición de no comunicar estas noticias a los padres por si al final sale algo mal, vaya a ser que perdamos al niño, etc…

Pero jolín, es que es un momento tan bonito que uno no puede resistir el hacer feliz al resto de la familia , a los amigos a la gente que más nos quiere.

Jamás podré olvidar cuando se lo dije a mi madre que llamó corriendo a mi padre, a mi tía Elisa, a mis abuelos,  y bueno a mis amigos más queridos… todo fueron felicitaciones, buenos deseos, lágrimas de emoción…

¿Os ha ocurrido algo así?

¿ cómo dijísteis esta noticia en la familia? Nosotros recuerdo que teníamos los dos predictor y los metimos en una caja de regalo como si fuera un bolígrafo, y cuando mi madre lo abrió me dijo: ¿ y esto que es? Vamos por Dios, qué va a ser, ¡dos test de embarazo! ¡¡¡Alucinaba!!! Ella, que decía que no tenía prisa por ser abuela… Llamando a mi padre para decirle, mi padre como loco…. y eso que todavía no había WhatsApp….

Haceros una idea….

A mis amigas Elena, Belen y Leticia se lo dije por teléfono, y como locas…. ¡¡¡Es tan bonito compartir algo así con tus amigos!!!

Y bueno lo de la familia de mi marido y ya fue la leche… en plena comida dimos también los predictor, y yo creo que los gritos todavía se escuchan… por Dios qué locura….

Animaros y contadme vuestras experiencias….

Es súper gracioso escuchar las maneras que tiene la gente de dar estas noticias… ¡¡¡Mola!!!

Besos

Ana 😃

1464898133058836469785

1464898343826-1888789316

 

Cuando no sabes si serás capaz

Buenas noches familia…

Tras 2 días de puro agotamiento, he decidido dedicaros unas palabritas… a ver si no estoy muy espesa.

Pues bien, continuando mi anterior entrada; cuando por fin nos decidimos a ser padres, y logramos «embarazarnos» nos empezaron a surgir todo tipo de dudas…

Para empezar , lo típico : ¿seremos capaces de criar un bebé? ¿de educarle? ¿de hacerle feliz?

De hecho, todavía salimos planteándonos si Victoria será feliz. Siempre te surge la duda de si lo estás haciendo bien o mal, de si eres demasiado permisivo o no, de si la estás educando en valores correctos o malcriando… pero de eso iremos hablando a lo largo de las siguientes entradas.

En lo relativo a las distintas fases del embarazo con suscambios hormonales, sus cambios físicos… en esta fase tuve la suerte de tener en mis manos un libro que me regaló mi amiga Laura.

En él se explican todas las fases del embarazo. Desde las más tempranas, hasta ese momento del parto. Las posibles dudas en cuanto a Rh negativo  quedaron resueltas, ya que mi grupo sanguíneo es ese…

Otra de las cosas que trata este libro maravilloso es el tema de la toxoplasmosis… como ya sabéis es un tema que a toda mujer le preocupa.

También se habla de los cambios de peso de la dieta especial que podemos tomar para no engordar tanto , de cómo viajar en coche, en tren, en avión…

Otra de las cosas que a lo mejor nos preocupa mucho es a la hora de estar embarazada , es ir a la peluquería para darnos  mechas , para depilarnos…

Pero no sólo habla de los temas físicos. También habla de aspectos psicológicos del embarazo como cambios en el ritmo del sueño, preparación a la maternidad , preocupación por la crianza,  las últimas semanas…

 En el libro llegamos al  penúltimo capítulo que es el más esperado, el parto. Y todo lo relativo a él: si tengo contracciones,  si rompo aguas , cómo es la dilatación , cuando me ingresan, si van tener que hacerme cesárea …

La verdad es que el tema de la cesárea es algo que me preocupaba pero gracias a este libro pues  quedé algo más tranquila. 

En último capítulo se habla ya sobre la crianza propia mente del niño. Tema de lo más complicado para padres primerizos;  pero gracias al libro una vez más , y sobre todo a nuestra familia hemos conseguido sacar adelante a este bichito de 6 años.

Bueno como podéis ver el libro es muy completito. Más que nada recomiendo este libro para todas las mujeres que quieran ser mamás para que pierdan ese miedo a esta fase tan mágica.

Besos

Ana 😆

IMG_20160601_222150